
Sede de Repsol.
Repsol demora los trámites con el Ministerio para construir el mayor parque eólico de Euskadi
FE Energy, la consultora que trabaja para la compañía energética, mantuvieron contacto con los ayuntamientos de las zonas que serán afectadas, pero aún no ha iniciado los trámites para obtener las autorizaciones pertinentes
Noticias relacionadas
Se demora la construcción del mayor parque eólico de Euskadi. La consultora gallega FE Energy, que trabaja para la compañía eléctrica Repsol, aún no ha iniciado los trámites para obtener las autorizaciones pertinentes a pesar de mantener contacto el pasado mes de noviembre con los ayuntamientos de las zonas que serán afectadas.
El siguiente paso, se centra en recibir el 'Ok' por parte del Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico al tratarse de un proyecto que contempla más de 50 megavatios instalados (se estima que será de 100), razón por la que en este caso no forma parte el Gobierno vasco.
Según fuentes consultadas por este medio digital, Repsol aún no ha iniciado ninguno de los trámites que tiene pendiente, respuesta que coincide con la del propio Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico.
Así pues, medio año después de saltar la noticia de que la compañía energético global planea un macroparque eólico en Gipuzkoa —donde se distribuirán 15 aerogeneradores, seis de ellos en Hernani y el resto entre Berastegi, Elduain (Gipuzkoa), Arano y Goizueta (Navarra)— el proceso continúa en el mismo punto, aunque desde Repsol aseguran a este periódico que la idea sigue intacta y que se construirá el parque eólico.

Zona que sería afectada si se confirma el proyecto de FE Energy.
Enigma Green Power, en el mismo punto
Recordemos que la zona donde desean implantar este proyecto coincide con el de Enigma Green Power, la empresa sevillana que ya mostró su interés en mayo de 2024, tal y como lo refleja el Boletín Oficial del Gobierno vasco.
Su proyecto, denominado Ikatz Gane, prevé instalar cinco aerogeneradores de una potencia bruta de 33 megavatios
Su proyecto, denominado Ikatz Gane, prevé instalar cinco aerogeneradores de una potencia bruta de 33 megavatios en una zona que se encuentra entre los montes Adarra y Zaburu (Urnieta), la pequeña localidad de Ereñozu y el este con la frontera con Navarra.
Casi un año después de mostrar su interés, Crónica Vasca puede confirmar que la operación, por ahora, no ha avanzado más allá de lo que informamos anteriormente. Lo cierto es que, echando un vistazo a ambos proyectos, coinciden en varios puntos en la construcción. Por ello, la solución sigue siendo la misma: el primero que la desarrolle y obtenga la autorización necesaria, será la que se lleve a cabo, descartando la otra.

Trabajadores en un parque eólico de Statkraft