Panattoni suma 13.000 metros cuadrados en Vitoria con un nuevo pabellón en Jundiz

Panattoni suma 13.000 metros cuadrados en Vitoria con un nuevo pabellón en Jundiz PNT

Empresas

Panattoni suma 13.000 metros cuadrados en Vitoria con un nuevo pabellón en Júndiz

Esta nueva nave será la continuación del pabellón ya existente, y completamente alquilado, de 20.460 metros cuadrados ubicado en la misma ubicación

Panattoni suma 106.000 metros cuadrados en el parque de Arasur, en Vitoria

Publicada
Actualizada

Álava sigue cosechando atractivo entre las grandes compañías logísticas y reforzándose como eje estratégico de las mismas, gracias a sus características geográficas y su buena conexión con la zona norte del país y la sur de Francia. 

El promotor inmobiliario y logístico estadounidense Panattoni, anunciaba hace poco menos de un año la compra de cinco almacenes del parque de Arasur, en Álava, y la construcción de un sexto. Seis pabellones a los que ahora se les suma un nuevo almacén de 13.270 metros cuadrados en el polígono industrial de Júndiz, en Vitoria. 

Con entrega prevista para dentro de un año -el primer trimestre de 2026-, este nuevo almacén da continuidad al ya existente, y completamente alquilado, de 20.460 metros cuadrados ubicado en la misma ubicación para dar respuesta a la alta demanda que se está experimentando estos últimos años. 

Aunque la mitad de esta nave, -que dispondrá de 13 muelles de carga y descarga, repartidos entre las dos unidades, una zona para oficinas de más de 600 metros cuadrados y 5 muelles para furgonetas- ya está prealquilada por BoxonTech, una compañía eslovaca dedicada al transporte, manipulación y embalaje.

Polígono industrial de Álava Arasur, junto con las parcelas y naves de Pannetonni

Polígono industrial de Álava Arasur, junto con las parcelas y naves de Pannetonni Luis Miguel Añón

Panattoni en Arasur

A los más de 20.000 metros cuadrados con los que contaba el promotor logístico en Jundiz, se sumaban hace poco menos de un año los cinco pabellones que sumaban 85.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable y otro aledaño -en construcción- que tendrá otros 21.000 metros cuadrados, y que se está haciendo con una certificación de construcción sostenible, lo que garantizará la eficiencia energética del inmueble y el cumplimiento de estándares de sostenibilidad. 

Una expansión que el gigante logístico estadounidense llevaba a cabo en terreno alavés, precisamente por sus características geográficas; pero que, junto con el nuevo pabellón de Amazon y la planta de Talgo, ha provocado que el polígono Arasur ya se encuentre por encima del 90% de su ocupación.