Elena Zarraga, presidenta de Gaia.

Elena Zarraga, presidenta de Gaia. CV

Empresas

El clúster Gaia lanza un fondo para frenar la compra de tecnológicas vascas por capital extranjero

Se trata de una iniciativa pionera en el mundo de los clústers que responde al llamamiento del Gobierno vasco de fortalecer el arraigo de proyectos en expansión

Publicada
Actualizada

Una nueva iniciativa financiera busca reforzar la capacidad de Euskadi para retener el control de sus empresas. En el frente tecnológico, uno de los más sensibles por el apetito que suscita entre los grandes fondos, el clúster vasco Gaia acaba de anunciar 200 millones de euros para el arraigo de proyectos estratégicos.

Se trata de una iniciativa de corte público-privada que busca movilizar tanto recursos estrictamente públicos procedentes por ejemplo de los fondos europeos como dinero de la iniciativa privada como banca o grandes family offices.

Será un fondo a diez años que inicialmente parte con 200 millones y el objetivo de acometer entre 8 y 14 operaciones en empresas tecnológicas de tamaño mediano pero con intención de ganar tamaño, evitando así que este salto se dé de la mano exclusivamente de capital extranjero.

Parte de la plantilla de Multiverse Computing, considerado uno de los grandes unicornios vascos

Parte de la plantilla de Multiverse Computing, considerado uno de los grandes unicornios vascos Europa Press

Gaia Value Capital

Así lo han explicado Tomás Iriondo y Elena Zarraga, máximos responsables de Gaia, en la rueda de prensa para valorar el ejercicio 2024 en el sector, en el que la facturación creció un 7% hasta superar los 7.000 millones de euros.

Según han explicado Iriondo y Zarraga, la mayor parte de empresas del sector que necesitan un impulso económico acaban bajo el control de fondos extranjeros, en especial anglosajones, motivo por el que hace tiempo que se veía la necesidad de lanzar una herramienta de este tipo en el sector, más aun con el protagonismo que se augura a futuro a tecnologías como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o el mundo cuántico.

Encuentro organizado por Gaia en la torre BAT de Bilbao.

Encuentro organizado por Gaia en la torre BAT de Bilbao.

El fondo, que se llamará Gaia Value Capital y será aprobado oficialmente en la asamblea de Gaia de este miércoles, servirá para "adquirir soberanía tecnológica", ese objetivo que tanto persigue ahora Europa, ha recordado Iriondo, convirtiendo a Euskadi en "hub de referencia" en esos nuevos nichos de negocio que abre la tecnología.

No se harán en principio inversiones mayoritarias, aunque sí se busca que Gaia Value Capital sirva de palanca para movilizar otras partidas mayores con raíces vascas y, en suma, poder ejercer un control accionarial para asegurar el desarrollo de la compañía en Euskadi.

El conocimiento de Gaia del sector servirá además para detectar mejor las necesidades de inversión y colocar el foco en aquellos proyectos más susceptibles de perder el arraigo.