Visita del consejero Mikel Jauregi a ITP Aero / Irekia

Visita del consejero Mikel Jauregi a ITP Aero / Irekia

Empresas

Euskadi quiere liderar el salto a la aviación 'verde' tras los avances de ITP Aero

El Gobierno vasco propone una alianza para reforzar la carga de trabajo de las empresas auxiliares del fabricante de motores, que ha probado con éxito combustibles sostenibles e hidrógeno

Más información: ITP Aero se asienta entre los líderes nacionales en defensa

Publicada

Las urgencias climáticas han llegado a la aviación, un sector altamente contaminante que por mandato europeo debe ir incluyendo de ahora en adelante porcentajes crecientes de SAF (combustible considerado sostenible pero más caro) en su mezcla total de 'gasolina'.

Como en el resto de industrias, por una cuestión de eficiencia climática y también económica las aerolíneas demandan motores que consuman cada vez menos y los fabricantes se han ido adaptando a esa necesidad.

En el caso de ITP Aero, líder nacional en este ámbito, presentó en 2022 por ejemplo un nuevo motor para Rolls Royce un 25% más eficiente capaz de funcionar con un 100% de SAF.

La compañía participada en su mayoría por Bain Capital inauguró a comienzos de este año un nuevo centro de innovación en Zamudio enfocado precisamente a desarrollar tecnologías para desarrollar motores con menos peso y por tanto más eficientes.

Pedro Sánchez e Imanol Pradales visitaron ITP en febrero

Pedro Sánchez e Imanol Pradales visitaron ITP en febrero

Un paso al frente con el hidrógeno

Tanto ITP como Aernnova, la otra aeronáutica vasca de referencia y que fabrica ciertos componentes para el motor, tienen activos proyectos ligados a las alternativas al combustible tradicional entre las que empieza a sobresalir el hidrógeno toda vez que la electrificación del transporte aéreo parece de momento reservada para vuelos cortos.

En ese sentido ha habido algunas tentativas internacionales para impulsar aeronaves eléctricas de corta distancia que no han cuajado, como la de Lilium, y la propia ITP está desarrollando tecnología de propulsión eléctrica, que habrá que ver qué recorrido tiene en el mercado.

Hace unos días la firma de Zamudio anunciaba además que ha hecho pruebas satisfactorias con hidrógeno en un motor auxiliar (da electricidad al avión cuando no funcionan los motores principales) en el marco de uno de los proyectos estrella de la compañía en torno a la aviación sostenible lanzado hace un par de años.

Presentación del Plan Industria Euskadi 2030 por parte de Mikel Jauregi

Presentación del Plan Industria Euskadi 2030 por parte de Mikel Jauregi

Un sector estratégico

El Gobierno vasco, accionista de la compañía, quiere aprovechar el liderazgo de ITP y la demanda de nuevas formas de movilidad aérea sostenible para traccionar toda la cadena de proveedores estos próximos años.

Como explicó el consejero Mikel Jauregi en la puesta de largo de su plan industrial, uno de los proyectos tractores con liderazgo privado y apoyo público girará en torno a "una nueva arquitectura" del motor aeronáutico para incorporar nuevos sistemas de combustibles alternativos y menos contaminantes, lo que requerirá nueva tecnología y un impulso a la cadena industrial en torno a la aviación en Euskadi, que verá reforzada su carga de trabajo.

Motor de ITP Aero

Motor de ITP Aero

Hay que recordar en ese sentido que ITP Aero ya es un eje de demanda para muchas medianas empresas, algunas procedentes de otros sectores como la automoción que han optado por una reconversión para ganar pedidos.

Además, el plan de Jauregi cuenta con la cooperación de los centros tecnológicos y en especial con el CTA (Centro de Tecnologías Aeronáuticas) situado en el parque de Miñano, que puede ser una palanca para que las empresas implicadas mejoren su capacidad de innovación de cara a esta colaboración con ITP.