
La vizcaína H2Site ha cerrado una de las grandes rondas de financiación del año, solo superada en el sector tecnológico por la de Multiverse
Las tecnológicas vascas captan 800 millones de financiación para crecer en los últimos diez años
El efecto Multiverse, sumado a otras rondas relevantes como la de H2Site o la de BeGas, disparan a 250 millones la inversión externa en el mundo 'tech' vasco en lo que va de año, el doble del máximo alcanzado en 2021
Más información: Multiverse anuncia una ampliación de 189 millones con presencia del Gobierno vasco
Lluvia de millones para el sector 'tech', en el que las rondas de financiación juegan un papel clave para dar soporte al desarrollo de productos o tecnología y amplificar la presencia en los mercados. El gordo este año ha sido para Multiverse Computing, la estrella tecnológica en estos momentos, con una inyección de 189 millones, aunque logran un impulso muy relevante también H2Site o BeGas.
El tirón de la firma de computación cuántica con sede en San Sebastián, que cuenta además con todas las bendiciones políticas tanto del Gobierno central como de las instituciones vascas, marca un punto de inflexión este año en la capacidad de las tecnológicas vascas de atraer inversión.
Y es que solo en la primera mitad de 2025 el mundo 'tech' vasco reúne en torno a 250 millones de euros a través de tres operaciones, más del doble del máximo marcado en 2021, cuando fueron 108 millones con la propia Multiverse, Satlantis y Lookiero como protagonistas.
En solo seis meses, han anunciado ampliaciones de capital el fabricante de motores sostenibles BeGas, en 18 millones; también H2Site, que fabrica reactores de membrana para convertir amoniaco en hidrógeno, con 36 millones; y los casi 200 'kilos' reunidos por Multiverse a través de actores privados y también del Gobierno de Pedro Sánchez y del ejecutivo vasco en este caso con su sociedad de capital riesgo.

Instalaciones de la empresa BeGas
Mantener el arraigo
No hay que descartar, por otro lado, que nuevas firmas de base tecnológica sumen más millones a los números de 2025. Ya hay algunas empresas que han declarado sus urgencias económicas para ganar tamaño y poder afrontar pedidos estratégicos.
De hecho, el propio clúster Gaia ha lanzado una iniciativa en esa dirección como es Gaia Value Capital, un fondo que prevé dotarse de 200 millones para arraigar proyectos vascos, asentarlos a nivel competitivo y relanzar su crecimiento.

La presidenta del clúster Gaia, Elena Zarraga
Y es que hay firmas vascas, algunas incluso aun con la etiqueta casi de startups, que son capaces de liderar ciertos nichos de negocio de perfil altamente tecnológico a nivel internacional. Eso suele implicar la captación de importantes contratos para los que hace falta inversión.
El mundo 'tech' es en realidad parte central del debate sobre la necesidad de construir un ecosistema inversor en Euskadi más sólido ya que, como se ha visto en algunas de estas últimas rondas, ahí fuera siempre hay un fondo extranjero dispuesto a poner dinero.

El satélite Horacio de Satlantis / SATLANTIS
Un 'punch' en 2025
Entre 2016 y 2024 las tecnológicas vascas lograron levantar más de 550 millones de euros repartidos en unas 450 rondas de financiación, según datos recogidos por la publicación especializada en innovación y startups El Referente, con lo que solo en los seis primeros meses de este año se logra casi la mitad de todo lo recaudado en los nueve años previos.

La CEO de Outfittery Julia Bosch y su homónimo de Lookiero Oier Urrutia.
Entre las grandes operaciones de captación de capital en estos últimos diez años, que rondan los 800 millones, destaca también la ampliación de la plataforma de compras Lookiero de 30 millones en 2021, firma fusionada ahora con Outfittery y que ya había hecho una ronda previa en 2019.
También H2Site y BeGas hicieron antes otras financiaciones previas, y otras de las operaciones de firmas más relevantes son las de Satlantis, Oncomatryx o Agile Content, que trasladó a Bilbao su sede social después de la pandemia.