El líder del grupo parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano junto a la portavoz del grupo, Nerea Kortajarena / L. Rico - EFE

El líder del grupo parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano junto a la portavoz del grupo, Nerea Kortajarena / L. Rico - EFE

Política

Bildu confirma su 'bicefalia' en el Parlamento vasco y denuncia la falta de diálogo con el PNV

Los 27 represetantes de la coalición soberanista se han acreditado en la Cámara autonómica con Nerea Kortajarea como portavoz y Pello Otxandiano ocupando un segundo plano

13 mayo, 2024 12:16

Noticias relacionadas

El protagonismo de Pello Otxandiano durante la pasada compaña electoral del 21-A comienza a diluirse ahora que se aproxima el nuevo curso parlamentario. El candidato a lehendakari de EH Bildu en los últimos comicios vascos -donde la izquierda abertzale obtuvo 27 escaños- parece que va a ocupar un papel de menor relevancia durante el transcurso de esta legislatura, o al menos así lo ha dejado vislumbrar su formación este lunes. 

Después de que los representantes de la formación soberanista hayan entregado su acreditación en la Cámara vasca, Otxandiano y su segunda al mando, Nerea Kortajarena, quien ejercerá de portavoz parlamentaria, se han dirigido a los medios de comunicación para dar cuenta del papel que ejercerán durante los próximos cuatro años. Un tipo de oposición que llevarán a cabo "con la mano extendida" y con la actitud de alcanzar acuerdos "para hacer frente a los retos que tiene esta parte del país y para plantear un proyecto que sea ambicioso". 

En su primera intervención oficial desde la Cámara de Vitoria, el que fuera candidato a lehendakari ha incidido en que Bildu representa "un espacio de encuentro", a diferencia de la actitud "excluyente" que ha mostrado el PNV a la hora de abordar las negociaciones para un Ejecutivo de coalición. A su juicio, los jeltzales "no han respectado los códigos que marca una democracia parlamentaria" al "ni siquiera", haber hecho una ronda de contactos con el resto de formaciones políticas o, por lo menos, con la segunda fuerza del Parlamento vasco y empatada en escaños". 

"Nos parece que esto es muy significativo porque demuestra el tipo de política que se está practicando en estos momentos. Es una política que es exclusiva y excluyente que ni siquiera respeta los usos y costumbres de la democracia parlamentaria" ha denunciado Otxandiano. Este, además, ha asegurado que el próximo Gobierno de coalición entre PNV y PSE-EE "tendrá muchas hipotecas y poca ambición nacional".

En una línea similar a la que mantuvo tras el 21-A, Otxandiano ha insistido en el hecho de que haya una gran mayoría soberanista en el Parlamento autonómico, con 54 escaños, y otra mayoría amplia de izquierdas con 40 asientos. Un "mandato popular" para avanzar en "más soberanía, en más autogobierno y en políticas públicas más progresistas y sociales", que, según ha criticado, el nuevo Ejecutivo va a descuidar. 

Kortajarena, la cara visible

Por su parte, la portavoz del grupo parlamentario, Nerea Kortajarena, que mantendrá un rol protagonista durante esta legislatura. Casi un papel de mayor relevancia y proyección que Otxandiano, ha destacado que el PNV no se ha puesto en contacto con ellos para hablar sobre la Mesa del Parlamento. La cual se compondrá este martes y donde Bildu aspira a que Eba Blanco se haga con la vicepresidencia primera.  

Aunque el momento más destacado ha llegado cuando la propia Kortajarena ha respondido a una pregunta dirigida a Otxandiano. Esta, como portavoz del grupo, ha tomado la palabra dejando atrás a quien hace solo tres semanas estivo a 30.000 votos de convertirse en el ganador de las elecciones

Sobre las autonómicas catalanas celebradas este domingo 12 de mayo, donde el PSC se ha erigido como ganador y donde ERC, formación hermana de Bildu, ha sigo la gran perdedora, perdiendo hasta 13 escaños; Kortajarena se ha limitado a señalar que Bildu hará un análisis a lo largo del día, pero no ha querido hacer más valoraciones.