El candidato de EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano, durante la sesión constitutiva del Parlamento Vasco / Iñaki Berasaluce - Europa Press

El candidato de EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano, durante la sesión constitutiva del Parlamento Vasco / Iñaki Berasaluce - Europa Press

Política

Otxandiano justifica su candidatura a lehendakari en la 'necesaria' transformación nacional de Euskadi

El portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, ha registrado este viernes su candidatura para el pleno de investidura que se celebrará el próximo viernes pese a que no cuenta con los apoyos necesarios

14 junio, 2024 13:54

Noticias relacionadas

Pello Otxandiano y EH Bildu han optado por mantener una guerra constante contra el PNV. Son conscientes de su gran momento electoral y del desgaste cada vez más acentuado de los jeltzales. Por eso, aunque el candidato soberanista no cuenta con los apoyos necesarios para ser nombrado lehendakari en el pleno del próximo jueves -donde sí será investido Imanol Pradales (PNV)-, ha apostado por darle batalla al PNV y aprovechar esta sesión para vender el discurso de la izquierda abertzale. 

El anuncio de su candidatura no fue una sorpresa, tanto en 2012 con Laura Mintegi como en 2016 y 2020 con Maddalen Iraiarte, Bildu presentó a sus respectivos cabezas de lista a este pleno; y una vez más los motivos son pura estrategia electoral disfrazada de 'responsabilidad' en un contexto donde "las políticas neolibarles" son "incapaces de dar respuesta a las necesidades sociales". 

A través de una publicación en la red social X (antes Twitter), el portavoz de la coalición soberanista en el Parlamento vasco, que comparte puesto con su segunda al mando, Nerea Kortajarena, ha señalado que su formación -que en los comicios del pasado 21 de abril empató a 27 escaños con el PNV y quedó segunda por tan solo 30.000 votos-, cuenta "con las condiciones objetivas suficientes para articular una respuesta a escala, para hacer frente a los retos de época y las amenazas", así como para abordar "una nueva transformación nacional". 

En su post, Otxandiano considera que la política en Euskadi -concreta Álava, Gipuzkoa y Bizkaia- "se transformará de raíz" y que él, como candidato a lehendakari o desde la oposición en la Cámara autonómica, está "dispuesto" a demostrar que hay una alternativa. En una clara referencia a los Gobiernos del PNV con el PSE/EE. "Siento que tengo la responsabilidad de plantear la visión del soberanismo de izquierdas. Lo haré tanto por los 343.609 ciudadanos que el 21 de abril depositasteis vuestra confianza y la expectativa en EH Bildu como por todos los que habéis sentido la necesidad de un cambio en el último mes y medio". 

El candidato de la izquierda abertzale también ha hecho mención de la posibilidad de un nuevo Estatus vasco. Un proyecto pactado ya por PNV y PSE en preacuerdo de Gobierno para esta nueva legislatura que la presidenta de la Mesa del Parlamento, Bakartxo Tejería (PNV) ya puso como una de las prioridades en esta nueva etapa política.

A juicio de Otxandiano hay "tres ejes por los cuales se debería conformar la transformación nacional" de Euskadi. Primero, "un diagnóstico sincero sobre la situación del país"; segundo "un proyecto de país capaz de marcar el rumbo para la próxima década", en donde ha incluido un nuevo Estatuto que defina "los retos de país"; y por último, "una gobernabilidad del siglo XXI, innovadora y feminista, que profundice en la participación democrática".