El lehendakari, Imanol Pradales, hace balance del primer año del Gobierno vasco

El lehendakari, Imanol Pradales, hace balance del primer año del Gobierno vasco Adrián Ruiz-Hierro EFE

Política

Pradales celebra la puesta en marcha del 54% de su programa y agradece el clima político de Euskadi

Publicada
Actualizada

El 20 de junio de 2024, Imanol Pradales se convirtió en el sexto lehendakari de la democracia con los apoyos del PNV y el PSE-EE y dos días después, el 22 de junio, tomó posesión de su cargo bajo el árbol de Gernika. 

Por tercera vez consecutiva, jeltzales y socialistas conforman un Gobierno de coalición en Euskadi y, a poco más de una semana de la fecha señalada, Pradales junto a los 15 consejeros— ha hecho balance del primer año de gobierno

Desde el atrio de la Lehendakaritza, con los consejeros del Gobierno vasco presentes y un centenar de invitados en representación de la sociedad vasca, Pradales ha puesto en valor la "intensa labor" de los miembros del gobierno "con el 54% del programa puesto en marcha". "Estamos cumpliendo la palabra dada, pero es nuestra obligación", ha manifestado. 

Durante su discurso, el lehendakari ha puesto de relieve la mejora de los datos de empleo, la reducción en las listas de espera de Osakidetza o los actuales datos de emancipación.

Asimismo, ha enumerado algunas de las medidas que han puesto en marcha a lo largo de estos 12 meses como el reciente anunciado Plan Industrial, la Alianza Financiera Vasca o la Ley de Medidas Urgentes para la Vivienda, entre otras. 

También ha recordado algunos hitos cumplidos como el nuevo convenio de la Ertzaintza o las competencias logradas que otorgan "mayor autogobierno". "Estamos avanzando, pero no lo suficiente, debemos trabajar día a día". 

El lehendakari, Imanol Pradales, junto a los 15 consejeros del Gobierno vasco

El lehendakari, Imanol Pradales, junto a los 15 consejeros del Gobierno vasco Adrián Ruiz-Hierro EFE

Tres desafíos

En su intervención, Pradales ha puesto el foco en los problemas que preocupan a la sociedad vasca, concretamente, la vivienda, la salud o la seguridad.

También ha recordado que, al igual que hace unas décadas, el mercado de trabajo es otro de los asuntos que preocupan a los vascos. En este sentido, ha señalado que es una “prioridad” para el gobierno “impulsar las actividades económica y las oportunidades de empleo”.

El lehendakari ha señalado que la sociedad vasca ha cambiado a lo largo de los últimos años y que también se necesitan medidas "para adaptar el modelo socioeconómico de Euskadi a las exigencias del nuevo tiempo"

En este sentido, ha asegurado que "tenemos retos por delante" como la Inteligencia Artificial, el auge de los populismos, el envejecimiento de la población o el cambio climático. 

Además, ha destacado que el escenario actual presenta "importantes desafíos" como el reto demográfico, la competitividad y la cohesión social.

En cuanto a esto último, ha hablado del Pacto Social Vasco para la Migración con el que cuenta Euskadi para "garantizar una migración ordenada, segura y regular, basada en los principios de la defensa de los derechos humanos, la cohesión social y la integración" "Porque integrar también significa no dejar a nadie atrás", ha señalado. 

"El ruido y la polarización no tienen cabida"

Pradales ha agradecido la "crítica constructiva" de los distintos agentes de la sociedad y también de los grupos de la oposición. 

"Agradezco la forma y el respeto que, en general, se está manteniendo en el debate público vasco. No todo vale en política". Sobre esto, ha asegurado que "el ruido y la polarización no tienen cabida" y que trabajan para que "ese ambiente nunca llegue a Euskadi".

Además, respecto al resto de partidos políticos, a todos  —ha dicho — "les hemos dado explicaciones y hemos presentado medidas constructivas". 

En este sentido, ha puesto como ejemplo la Mesa del Pacto de Salud, a las más de 400 personas  que trabajan "conjuntamente para la transformación de la Osakidetza del futuro". "Hay que mantener ese clima de colaboración y confianza".