Calculadora y billetes

Calculadora y billetes

Recomendados

¿Cuál es la actualidad y el futuro de la economía? Los españoles responden

La economía es uno de los principales temas de preocupación para los españoles, capaz de influir en todos y cada uno de los estratos que conforman el bienestar del que disfruta la sociedad a diario

Publicada

Noticias relacionadas

La inestabilidad financiera es un gran motivo de estrés que provoca incertidumbre en el futuro al que nos dirigimos. Pero, ¿cuál es la percepción que tiene la población actual sobre el estado económico del país? ¿A qué dirección nos estamos abocando? Veamos qué dicen los estudios especializados y cuáles son las previsiones sobre el devenir de los acontecimientos.

Qué piensan los españoles de la situación económica actual

Vivimos en unos tiempos especialmente convulsos cuando se habla de economía, tanto a escala nacional como global. La inestabilidad social, las crisis bélicas o la pasada pandemia sanitaria han hecho verdaderos estragos en todo el mundo y los españoles se han resentido notoriamente en materia financiera. Una situación que ha puesto a mucha gente contra las cuerdas, evidenciando lo delicado que es el estado de bienestar al que nos habíamos acostumbrado. De hecho, según el estudio realizado el año pasado por la plataforma de préstamos online Financiar24, que recoge también datos recopilados por el CIS, indica que tan solo el 33’4% de los españoles cree que nos encontramos en un buen momento.

El 40'1% piensa que la situación económica del país es mala y un 15% va más allá, afirmando que la situación es muy mala. Ahora bien, solo hay que entablar conversaciones con otras personas para darse cuenta de dicha realidad: las cuentas de mucha gente no salen y las urgencias financieras siguen apremiando. Es más, hasta el 46% de los ciudadanos del país han tenido que llevar a cabo ajustes significativos en sus finanzas para llegar a fin de mes y otro 25'9% lo ha hecho de forma moderada. Tan solo hay un 9 '4% de los encuestados que niega haber cambiado sus dinámicas.

Los gastos en electricidad, calefacción y ocio son algunos de los que más se están recortando en la actualidad, fruto del encarecimiento tanto de la energía como de los planes que antaño muchos se permitían el lujo de disfrutar. Estamos en una fase extremadamente delicada y cada vez más gente tiene que sacar la calculadora para llegar a final de mes. Por lo que no es de extrañar que estemos ante uno de los mayores temas de preocupación entre la población contemporánea.

Cómo se espera que sea el futuro

El estudio previamente mencionado de la plataforma de préstamos online Financiar24 no se queda en la actualidad y pone el foco en el futuro. Por suerte, las impresiones obtenidas resultan sorprendentemente más esperanzadoras, ya que el devenir de los acontecimientos augura buenas previsiones a corto plazo. Hasta el 71'8% de los encuestados piensan que su situación mejorará en un margen de doce meses, demostrando así que la percepción de cara al próximo año resulta más favorable.

Dentro de dicho porcentaje, hasta el 40’1% de los españoles piensa que su situación mejorará de manera significativa, frente a un 31'3% que cree que lo hará ligeramente. Por su parte, el 20% de los encuestados piensan que su estado financiero se mantendrá igual durante este mismo año y el 8'9% restante cree que los doce meses venideros van a empeorar su situación. Ahora bien, es importante tomar con pinzas estos datos, ya que no deja de ser la autopercepción que tienen los españoles de su futuro; no algo que se vaya a producir realmente.

Es evidente que los doce meses que tenemos por delante no van a ser fáciles y hay que seguir ajustando el cinturón. Mejore o no la economía española este año, la realidad es que acogerse a tantos apoyos como sea posible resulta imprescindible; bien sean ayudas estatales o préstamos para superar las urgencias. Una serie de recursos que, hasta que todo se resuelva, suponen un verdadero alivio para los españoles que peor lo están pasando. 

--

Contenido patrocinado