Una cazuela de chipirones en su tinta.

Una cazuela de chipirones en su tinta. Restaurante Villa Lucía

Sociedad

Los mejores chipirones en su tinta de Euskadi, en el pueblo donde nació el vasco más famoso del mundo

Este manjar se ha vuelto muy solicitado y consumido entre los vascos y sigue siendo muy popular hoy día en uno de los restaurantes de Azpeitia.

25 mayo, 2024 12:00

Euskadi es la meca de la buena gastronomía. Sus platos se encuentran entre los mejores de España y concentra una variedad de ellos que enamoran a todos los españoles. Desde las Alubias de Tolosa y el Marmitako hasta la Porrusalda, el Bacalao al Pilpil, la merluza en salsa verde, la lubina a la donostiarra o los chipirones en su tinta, entre otras joyas gastronómicas. 

Unos platos que enganchan por ser sabrosos, como el último mencionado, uno de los más tradicionales de la cocina vasca. De hecho, la primera receta de los chipirones en su tinta apareció en Euskadi en el siglo XVIII, según EL DIARIO DE NAVARRA en su artículo Los orígenes de un gran plato oscuro. "Allá por 1788 las preparaciones 'en su tinta' eran de consumo habitual... y no solo en el País Vasco, sino en toda la costa atlántico-cantábrica", asegura.

Los mejores chipirones de Euskadi

Desde entonces, este manjar se ha vuelto muy solicitado y consumido entre los vascos. Sigue siendo muy popular hoy día y el rey de la casa en uno de los restaurantes de Azpeitia (Gipuzkoa), Jai Alai, donde los preparan con mimo y que cuenta con un comedor espacioso, dos privados y una terraza y comedor exterior para degustarlos.

Este restaurante de apariencia tradicional, con una carta variada y con muy buena relación calidad-precio, ofrece otras especialidades, como la ensalada templada de frutos del mar, el bacalao Jai Alai, el jabalí en salsa y sus postres elaborados de manera artesanal.

Quienes prefieran ir a tiro fijo pueden disfrutar de sus tres tipos de menú, como del menú del día, con una gran variedad de platos y deliciosos postres; del menú de sábado pensado para los trabajadores y del menú especial para degustar los mejores platos de la casa. Este último se compone a base de entrantes, segundo plato y postre.

Qué hacer en Azpeitia

Un restaurante, como exponen en su web, "situado en un bello entorno y alrededor de varias zonas turísticas". Y es que el municipio guipuzcoano de Azpeitia es precioso por todo lo que guarda, como el famoso Santuario de Loiola, el más emblemático del pueblo y a pocos minutos del casco urbano.

Una construcción barroca con cúpula y planta circular. Además, Azpeitia alberga la casa-torre medieval de Loiola, el edificio donde nació el vasco más universal, San Ignacio de Loiola. Este fue un soldado y sacerdote vasco que fundó la Compañía de Jesús (sus miembros sonconocidos como 'jesuitas'), que es una de las órdenes religiosas más grandes de todo el planeta.

Asimismo tiene tres museos que nadie tiene que dejar de lado, como el popular Museo Vasco del Ferrocarril (se trata de uno de los más importantes de Europa y sirve para conocer la historia ferroviaria del territorio vasco y, para ello, ofrece una exposición de 60 coches restaurados), el Museo Ingurugiro Etxea y la Santa Casa y la Casa Torre de los Loiola. Situado en el valle de Urola, los más aventureros también podrán disfrutar del macizo de Izarraitz. Por sus senderos, el turista podrá llegar hasta las cimas de Erlo, Xoxote y Kakueta.