Representación de como será el soterramiento TAV en Vitoria. / EP

Representación de como será el soterramiento TAV en Vitoria. / EP

Economía

El Gobierno da el empujón definitivo a las obras del TAV en Vitoria

La firma al estudio llega tras haber tenido que revisar 11.000 alegaciones, por el impacto ambiental que la obras puede tener en las inmediaciones del humedal de Salburua

14 junio, 2024 10:11

La llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) a Euskadi lleva años siendo una de las principales prioridades para las instituciones vascas. Los avances en este aspecto se han ido contando a cuentagotas... El último: este jueves se ha aprobado el estudio informativo del proyecto para la llegada y salida del tren de alta velocidad (TAV) a Vitoria, en el que se incluye una estación soterrada.

El propio diputado general de Álava, Ramiro González, a raíz de unas declaraciones del ministro de Transporte y Movilidad SostenibleÓscar Puente, aseguraba hace unas semanas -en plenas campaña por las elecciones europeas- que la llegada de la alta velocidad a Vitoria estaba "decidida pactada y firmada". Sin embargo, y dada la lentitud del avance de este proyecto en la cpaital alavesa, parecía difícil de imaginar que este gran paso se iba a firmar próximamente. 

Ahora, y según recoge el diario El Correo, el estudio informativo ha sido firmado este jueves por el secretario de Estado del Ministerio, José Antonio Santano. En este documento se dibuja que la alta velocidad entrará en la capital alavesa por un túnel de 3,6 kilómetros que unirá el Boulevard de Salburua y la calle Pedro Asúa. Recalará en Vitoria en una nueva estación que constará de dos plantas subterráneas y de un aparcamiento para 400 vehículos.

La firma al estudio llega tras haber tenido que revisar 11.000 alegaciones, por el impacto ambiental que la obras puede tener en las inmediaciones del humedal de Salburua, situado a las afueras de la ciudad. Sin embargo, fuentes del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes han recordado a EFE que se trata meramente "de un paso administrativo que se debía dar desde el Ministerio tras la declaración de impacto ambiental, que fue aprobada el pasado mes de marzo".