
Trabajadores de Tecnalia
Tecnalia logra récord de facturación y anuncia 20 millones de inversión en nuevas infraestructuras
El centro tecnológico vasco supera por primera vez los 10.000 clientes y 4.600 soluciones tecnológicas
Jesús Valero, director general de Tecnalia, elegido nuevo presidente de la asociación tecnológica EARTO
Tecnalia continúa creciendo y sus proyectos expandiéndose en Europa, posicionándolo como referente tecnológico en el continente. Tanto es así que, entre las 19.000 organizaciones que beben de financiación europea, el centro tecnológico vasco ya se ha posicionado como la número 13.
La organización ha cerrado 2024 liderando 28 nuevos proyectos, que se suman a los que esta ya tenía en cartera, 1.525 empleados directos y 11.000 indirectos, y un impacto anual de 800 millones de euros en el PIB vasco, con un retorno de la inversión pública que se multiplica por 30.
Son datos que han facilitado Alex Belaustegui, presidente de Tecnalia, y Jesús Valero, director general del centro, este lunes en la presentación de resultados del año pasado y del plan estratégico 2025-2028.
Según ha apuntado Valero, "2024 ha sido un año de cambio, de transformación. La última constante que nos queda es el cambio, que nace de la incertidumbre pero también es una oportunidad. Desde Tecnalia lo vemos así, hay que anticiparse a los cambios, no responder a ellos".
Bajo este contexto, ha detallado que el centro tecnológico ha lorgrado su récord de actividad histórico, con 4.600 soluciones tecnológicas, entre las que han destacado aquellas que pertenecen a ámbitos como la IA, la ciberseguridad, las tecnologías cuánticas o la movilidad circular. "Fruto de todo ello, por primera vez, hemos superado los 10.000 clientes, logrando una facturación de 147 millones, con un crecimiento del 7% respecto al año anterior".

El director general del centro, Jesús Valero, y el presidente de TECNALIA, Alex Belaustegui
Nuevas inversiones en infraestructuras
Y es que, es precisamente en estos ámbitos en los que Tecnalia ha hecho su gran apuesta y en los que se enfocará en los próximos años, tal y como se extrae de su plan estratégico. Una hoja de ruta diseñada a tres años vista, "dado el contexto geopolítico cambiante", y sobre cuatro pilares: la reindustrialización, el talento, el impacto y la anticipación, "al cambio cultural para lograr un país que se adapte a él".
Todo ello con el objetivo, según ha explicado el presidente del centro de “incrementar el impacto que generamos sobre el PIB, sobre el tejido industrial y su facturación, y el empleo generado. Y al mismo tiempo queremos crecer en nuestra actividad con las empresas, porque somos una herramienta al servicio de las empresas y de la sociedad, y debemos potenciar el impacto económico y social a través de la investigación tecnológica y la innovación, siendo agentes de transformación de las empresas y de la sociedad para su adaptación a los retos del futuro, como la fabricación inteligente, transformación digital, transición energética, movilidad sostenible, salud y alimentación, ecosistema urbano y economía circular”.
En esta línea, Valero ha destacado la inversión de 20 millones de euros que el centro va a destinar a nuevas infraestructuras, y ha destacado dos en especial: una enfocada al ámbito del fuego y la segunda, a la digitalización de redes.
Edificios que se sumarán a los finalizados este 2024 como el laboratorio de hidrógeno, que ya está completamente operativo y alberga más de 50 proyectos, o la plataforma Katea, con el superordenador y el laboratorio de datos que impulsa una digitalización "segura y eficiente".