
Edificio de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, más conocido como CAF Efe
CAF acaricia el contrato del siglo: en Bélgica asumen que la empresa vasca se impondrá a Alstom
Desde el Ministerio no se opondrán a la decisión, puesto que una nueva licitación llevaría mucho tiempo e incluso "el procedimiento podría alargarse cuatro años más".
La indignación de Alstom no impide que la SNCB mantenga su decisión del megacontrato a CAF
Noticias relacionadas
Desde Benelux ya dan a entender que la SNCB conversará próximamente con CAF para ser el elegido y hacerse con un acuerdo que podría ofrecer trabajo para los próximos 12 años, dado que el propósito se centra en "reemplazar hasta 600 trenes" y que pueden atender "la demanda de entre 54.000 y hasta 170.000 asientos". La constructora vasca podría ingresar desde 1.700 millones iniciales a unos 3.400 millones de euros.
Tal y como ha informado Crónica Vasca desde el pasado mes de marzo, la situación se paralizó por completo una vez que tanto Alstom como Siemens Mobility decidieron llevar el caso a los tribunales al observar que, en la mencionada licitación, no se tuvieron en cuenta puntos que resultan esenciales, como el empleo local.
Ambas compañías, una vez que llevaron el asunto ante el Consejo de Estado a mediados de abril, la sala francófona de este tribunal dictaminó que las negociaciones de este "contrato del siglo" entre SNCB y CAF debía suspenderse mientras se examinaba un posible recurso de anulación.

El presidente de CAF, Andrés Arizkorreta
Cumple con la normativa europea
Aún y todo, desde la SNCB continuaban seguros de la decisión y, desde un primer momento, estaban dispuestos a razonar y justificar la decisión de seleccionar a CAF como su opción preferente. En respuesta a la queja de Alstom, la SNCB sostiene que cumple estrictamente con la normativa europea de contratación pública, dejando al margen el punto del empleo local.
Según informan desde varios medios belgas, el Ministerio no se opondrá a la decisión, puesto que una nueva licitación llevaría mucho tiempo e incluso "el procedimiento podría alargarse cuatro años más", lo que da a entender que darán luz verde a que la SNCB pueda conversar con CAF. Alstom, de esta manera, pierde opciones y se aleja mucho de CAF.
Se trata de un gigantesco contrato público, previsto para el año 2032, para la construcción de 180 trenes por un valor de 1.700 millones de euros, aunque podría incluso extenderse a 12 años e incluir 600 trenes por un total de 3.400 millones de euros.
Sede de CAF, en Beasain (Gipuzkoa).