Xabier Caño, presidente de Aclima

Xabier Caño, presidente de Aclima Europa Press

Opinión

Tres décadas de liderazgo

Aclima, 30 años liderando la sostenibilidad en Euskadi y reforzando la competitividad del tejido industrial

Más del autor: Moverse con cabeza

Publicada

Cumplir años siempre es un motivo de celebración. Mucho más cuando se cumplen 3 décadas incorporando la perspectiva medioambiental a la economía vasca en momentos tan complicados como el actual, cuando el negacionismo climático de la actual gobierno norteamericano está convulsionando todos los acuerdos logrados en la materia en los últimos años. Este es el caso de Aclima, el clúster vasco de medio ambiente, que la pasada semana reunió a toda su comunidad en el atrio del Museo Guggenheim para celebrar como se merece estos 30 años de liderazgo verde en la CAPV.

Como recalcó su presidente, Xabier Caño, en el discurso final, uno de los grandes méritos de Aclima ha sido, sin duda, su visión estratégica inicial que supo ver el potencial que tenía la sostenibilidad para construir un país con empresas más competitivas y adaptadas a un nuevo entorno mundial en el que la lucha contra el cambio climático se convirtió en un elemento clave para el futuro de la humanidad.

Apenas 3 años después de que se celebrara la I Cumbre de la Tierra en Río y 2 años antes de que se firmará el Protocolo de Kioto, 37 empresas y entidades pioneras fundaron en 1995 Aclima, con el objetivo de unir y posicionar al incipiente sector medioambiental vasco. 3 décadas después son 139 socios los que componen unos de los clústeres más dinámicos del país que representa ya el 5% del PIB vasco. 

No hay más que ver como algún líder empresarial aprovecha la actual situación de incertidumbre, tras la llegada de Trump, para culpar a la sostenibilidad de ser la responsable de la crisis de algún sector

Estoy seguro que el camino no ha sido fácil, ni lo será tampoco en un futuro inmediato. No hay más que ver como algún líder empresarial aprovecha la actual situación de incertidumbre, tras la llegada de Trump, para culpar a la sostenibilidad de ser la responsable de la crisis de algún sector, incluso de la posible pérdida de empleos.

Siempre es más fácil acusar a los demás que mirarse el propio ombligo y preguntarse si esta supuesta crisis no tiene que ver más con que algunas empresas o sectores no se sumaron a tiempo a una transición ecológica que ya no tiene marcha atrás, se pongan como se pongan. En fin, dejando de lado los intereses particulares del CEO de  alguna compañía, creo que ya no queda ninguna duda de que aquella apuesta pionera de Aclima se ha consolidado como el eje central del desarrollo actual y futuro de Europa.

No se puede hablar de competitividad o de la reconversión de los diferentes sectores industriales sin hablar de descarbonización. Lo acaba de dejar bien claro Bruselas lanzado en marzo su Clean Industrial Deal, un documento que pretende reforzar la estrategia del Pacto Verde Europeo, impulsando una economía descarbonizada y generando, de esta manera, una ventaja competitiva para las empresas del viejo continente.

Aclima lleva ya mucho tiempo ayudando a que el tejido económico vasco pueda incorporase a esta nueva economía baja en carbono aportando soluciones de todo tipo e innovando en aspectos como la reutilización de residuos industriales para la generación de energía o mostrando las posibilidades que abre la lucha contra el cambio climático para cientos de firmas vascas.

Facilitar la colaboración multinivel ha sido uno de los grandes logros de Aclima

Ahora mismo, el clúster está inmerso en más de 25 proyectos de innovación y se ha convertido en un punto de encuentro único en Euskadi entre el sector público, el privado y el académico. Precisamente, el facilitar esta colaboración multinivel ha sido otros de sus grandes logros, ya que ha permitido buscar soluciones innovadoras a problemas que hubieran resultado casi imposibles de resolver sin la participación de todos los agentes.

Se suele decir que nadie es profeta en su tierra y, sinceramente, creo que en Euskadi hemos tardado mucho tiempo en darle el valor que se merece a nuestro sector medioambiental, no sólo como tractor de la economía y generador de riqueza y empleo, sino también como colaborador necesario para una ágil descarbonización del resto de los sectores.

Decía Xabier Caño que nuestra competitividad como país y la de nuestra industria pasa por convertirnos en líderes de la transición ecológica. Yo estoy convencido de que no hay otro camino y Aclima va a ser un elemento clave para lograr el éxito de esa transición en la economía vasca. Somos un país netamente industrial pero si no logramos que esa industria sea más verde o “limpia”, como ustedes quieran llamarla, nuestro futuro será cada vez más oscuro.

Para liderar es necesario apostar y estoy seguro que la aceleración de la descarbonización de nuestro tejido productivo es una apuesta a caballo ganador

Creo que el debate ahora mismo debería estar más en como acelerar y mejorar esa transición que en intentar retardar lo inevitable. Para liderar es necesario apostar y estoy seguro que la aceleración de la descarbonización de nuestro tejido productivo es una apuesta a caballo ganador. En este proceso, es evidente que para completar esta transición ecológica es indispensable también acelerar la energética, así que construyamos ya un pacto de país para incrementar nuestra producción de energías renovables.

Tener el primer clúster medioambiental del sur de Europa ha supuesto, sin duda, una ventaja competitiva para Euskadi. Ahora tenemos que seguir siendo ambiciosos para incrementar aún más esa posición privilegiada. La comunidad Aclima está llena de talento verde que puede y debe inundar toda nuestra economía. Ojalá que el clúster siga creciendo porque será una excelente señal de que vamos por buen camino y ojalá que todas las instituciones vascas apoyen de verdad estas iniciativas. Sin colaboración público-privada no vamos a poder acelerar esta transición.

Zorionak a todo el equipo de Aclima por esos 30 años liderando el cambio verde de este país y mucha suerte para los próximos 30.