El parlamentario de Sumar, Jon Hernández y la candidata a lehendakari en el 21-A, Alba García, entran en el Parlamento Vasco / Adrián Ruiz-Hierro - EFE

El parlamentario de Sumar, Jon Hernández y la candidata a lehendakari en el 21-A, Alba García, entran en el Parlamento Vasco / Adrián Ruiz-Hierro - EFE

Política

El reparto de asesores pone en peligro el puesto de Alba García en el Parlamento vasco

La coalición magenta pedía dos asistentes, pero la junta de portavoces lo ha negado. Finalmente PNV y EH Bildu tendrán 13 ayudantes, el PSE-EE contará con ocho, el PP seis, y el grupo mixto tendrá dos que se repartirán entre Vox y Sumar

23 mayo, 2024 14:26

Noticias relacionadas

Ha pasado un mes desde la noche electoral del 21-A. Una cita donde Sumar y Podemos consumaron la derrota de la izquierda confederal en las urnas vascas y donde ambas candidatas, Alba García y Miren Gorrotxategi, quedaron fuera de la Cámara autonómica. Solo la formación magenta logró un escaño por Álava, que ya ocupa el secretario general del PCE-ESK y parlamentario por Ezker Anitza-IU, Jon Hernández Hidalgo. Sin embargo, mientras Gorrotxategi ya anunció su retirada de la primera línea política, falta por acordar el papel que tomará García durante los próximos cuatro años.

Sumar insiste en que ocupe un puesto como asesora del grupo mixto y trabaje así junto a Hidalgo en una especie de 'dupla', donde la que fuera candidata a lehendakari en los pasados comicios mantenga cierto protagonismo como la nueva "referente" de la izquierda confederal. Pero ahora, esta posición queda en peligro tras el reparto de asesores aprobado este jueves por la junta de portavoces del Parlamento vasco. 

El mismo día en que se ha aprobado definitivamente que el próximo 20 de junio se celebrará el pleno de designación del nuevo lehendakari donde Imanol Pradales (PNV) será investido, los representantes de los partidos han acordado el reparto de 42 asesores para los grupos parlamentarios. De estos, 13 serán para PNV y EH Bildu, ambos con 27 escaños; 8 irán para el PSE-EE, con 12 asientos; 6 para el PP vasco, que cuenta con 7 parlamentarios; y los 2 restantes para el grupo mixto compuesto por Vox y Sumar. Junto a estos habrá otros 13 que trabajarán junto a la Mesa del Parlamento

Por tanto, la izquierda confederal, que pedía dos asesores -por lo que Vox tendría los mismos- contará con un único asesor. La cuestión aquí está en saber si obtarán por darle una segunda vida a Alba García en la Cámara autonómica o si, como Gorrotxategi, la otrora candidata de la izquierda confederal se verá obligada a dejar la primera línea política. Por lo menos hasta que Sumar le encuentre un nuevo puesto en Euskadi. 

Los despachos de Vox

En la misma junta de portavoces, otro de los puntos tratados ha girado en torno a la protesta de Vox por el tamaño de los despachos dedicados a cada partido. La parlamentaria de la formación de extrema derecha, Amaia Martínez Grisaleña, denunció que el despacho de Sumar, de 27,4 metros cuadrados, era mayor que el que se le había dado a su partido. De 22,3 metros cuadrados. Aunque en ambos casos el espacio supera el 15,3 metros cuadrados que marca la propia Cámara. 

Finalmente, los representantes de cada partido han optado por mantener la propuesta actual para la reforma de los despachos, en contra de los intereses de la formación ultra.