
La IX Asamblea General del PNV / JUAN HERRERO - EFE
El PNV aprueba la hoja de ruta de la era Esteban
Los jeltzales han aprobado con amplia mayoría sus cinco ponencias en el marco de la IX Asamblea General
Más información: El PNV pide estudiar la opción de Ezkio que bordea Aralar para conectar el TAV con Navarra
El PNV ha aprobado la hoja de ruta de la era Esteban. A lo largo de este sábado, durante la IX Asamblea General, se han debatido y aprobado las cinco ponencias que vertebrarán la acción política del próximos Euzkadi Buru Batzar (EBB).
'Euskadi, nación en Europa'
La primera, 'Euskadi, nación en Europa', ha aprobado un texto que defiende acordar un nuevo estatus para Euskadi, con relación bilateral con España e integrado en Europa.
La ponencia aprobada recoge que "es a nivel europeo donde se produce actualmente la discusión más rica y completa sobre los conceptos de identidad, soberanía, Nación o Estado".
Además, sostiene que "el reconocimiento a nivel europeo del Concierto Económico y el Convenio, así como mecanismos de cooperación como las macrorregiones, abren interesantes vías para innovar en estas materias".
El texto también incluye asuntos como la renovación de la identidad vasca, un documento que se compromete a mejorar la democracia vasca y, en lo referente a la situación geopolítica, señalan la amenaza que supone "la pugna entre viejos y nuevos actores por los recursos naturales y para mantener posiciones o ser desplazados de las mismas".

Aitor Esteban en la IX Asamblea General del PNV / JUAN HERRERO - EFE
'Construir una nación para ser más libres'
El principal objetivo de esta ponencia es "fijar principios y acciones estratégicas en el ámbito de los servicios públicos y de la acción socioeconómica para garantizar una sociedad del bienestar".
Uno de los ejes principales de esta ponencia ha sido la conexión del TAV con Navarra, aunque el texto aprobado no se decanta por ninguna de las alternativas.
Eso sí, el PNV ha pedido que se estudie la opción de Ezkio que bordea Aralar, una de las propuestas —se suma a la de Vitoria y Ezkio-Itsaso (Gipuzkoa)— que hizo el Gobierno vasco en 2018.
Pero, además de este tema, también aborda el "fortalecimiento" de la industria, aspectos como la salud y la educación o "la importancia del euskera como lengua propia de Euskadi".
'Una Nación abierta a un mundo mejor, sostenible y en paz'
Teniendo en cuenta el actual contexto geopolítico, el PNV ha enumerado los tres ejes en los que se basará su acción y estrategia política internacional: la creación de una Macrorregión Atlántica, la implicación de la Diáspora vasca como agente activo en el desarrollo de Euskadi y el aprovechamiento del potencial diplomático para impulsar el posicionamiento global de nuestro país.
La ponencia identifica una serie de desafíos como la guerra de Rusia contra Ucrania o la creciente inestabilidad en Oriente Próximo, entre otros. En este sentido, los jeltzales defienden que valores como "la justicia social, la democracia o los derechos humanos" deben ser primordiales.
Por último, el documento también se compromete a llevar a cabo triple transición —energética, tecnológico-digital y social— en la que se ha embarcado Europa.
'Un partido al servicio de su pueblo'
El PNV apuesta por "escuchar a la ciudadanía vasca para conectar mejor con ella, representar sus actuales intereses y liderar el camino hacia el futuro de Euskadi".
Después de perder votantes en los últimos años, las pasadas elecciones autonómicas son ejemplo de ello, los jeltzales buscan "reevaluar" su relación con la sociedad vasca para así "reafirmar su referencialidad y liderazgo".
El partido reconoce que la sociedad vasca ha cambiado y que el PNV "debe interpretar estos cambios", por lo que pretenden "fomentar la participación ciudadana y ahondar en la transparencia y la rendición de cuentas".
Asimismo, tienen como obajetivo "reformular" su funcionamiento interno y, para ello, quieren "activar a la militancia".

Andoni Ortuzar e Imanol Pradales en la IX Asamblea General del PNV / JUAN HERRERO - EFE
'Una organización democrática'
La quinta y última ponencia se propone "fortalecer y activar la militancia reformulando el funcionamiento interno de la organización".
"Este documento actualiza la organización para hacerla evolucionar con el objetivo de que siga siendo la fuerza líder", señalan, "en un contexto de cambios acelerados y permanentes, desafección política y creciente populismo".
Según han explicado, los cambios propuestos "responden a un trabajo de identificación y clasificación de las necesidades", entre las que se encuentran implementar "un gran plan para digitalizar toda la organización" o diseñar "mecanismos sistemáticos de escucha activa".
Además, también plantean revisar los procedimientos internos para reducir la burocracia existente y mejorar así la gestión de las Juntas Municipales.
La IX Asamblea General continúa este domingo con el nombramiento oficial de Aitor Esteban como presidente del PNV, la despedida de Andoni Ortuzar y la elección de los ochos burukides que conformarán el EBB.