
Pradales, junto a Jauregi, durante su visita a las instalaciones de CAF.
Pradales visita la sede de CAF: "Hay que cuidar la cantera de nuestra industria"
El lehendakari ha aprovechado su visita a Beasain para destacar que la empresa guipuzcoana es "un ejemplo de lo que podemos lograr como país desde la colaboración, la perseverancia y el trabajo bien hecho"
Más información: Pradales exhibe otra vez su apoyo a las empresas vascas con una visita a Eroski
Noticias relacionadas
Imanol Pradales continúa con su ruta de visitas. Después de estar presente hace un par de días en la sede y plataforma logística de Eroski en Elorrio (Bizkaia), el lehendakari ha cambiado de provincia para ver las instalaciones de CAF, en Beasain, y lo ha hecho junto al consejero de Industria, Transición Energética y Medio Ambiente, Mikel Jauregi.
El jeltzale ha aprovechado para ponerse al día respecto a la actualidad que rodea a a la empresa de construcción de ferrocarriles vasca, inmerso en diversos proyectos internacionales y nacionales. De hecho, el último de ellos está vinculado con Suecia, dado que CAF ha entregado al territorio nórdico el primero de los 25 trenes regionales encargados por el operador SJ AB por un presupuesto de 300 millones de euros.
CAF ha entregado a Suecia el primero de los 25 trenes regionales encargados por SJ AB por un presupuesto de 300 millones
Sobre CAF, Pradales no ha dudado en afirmar que "es un ejemplo de lo que podemos lograr como país desde la colaboración, la perseverancia y el trabajo bien hecho". El mandatario vasco ha alabado el crecimiento, la gestión del talento y el arraigo territorial de la empresa guipuzcoana, remarcando que "hay que cuidar la cantera de nuestra industria".

Pradales, durante la visita.
Reunión de urgencia
Pradales, por otro lado, tal y como recoge EFE, ha aludido al contexto internacional y ha recordado que esta tarde se reúne el Grupo para la Defensa Industrial, convocado de urgencia con las empresas directamente afectadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En este encuentro tratarán de compartir un diagnósticos, además de realizar un seguimiento de los sectores afectados, identificar los instrumentos y recursos para apoyar a estas empresas y potenciar las capacidades y oportunidades de la industria vasca en este nuevo contexto global.
De hecho, para finalizar, Pradales ha reafirmado el compromiso del Gobierno vasco con el sector tecnológico e industrial, recordando que este mes de abril se enviará al Parlamento un proyecto de ley para dotar al Instituto Vasco de Finanzas de 1.000 millones de euros para apoyar a sectores estratégicos y transformadores.

Pradales, durante la visita.