
Cabaña de árboles
El rincón de Euskadi que enamoró a Paz Padilla: “Son carruajes antiguos gitanos, parece un cuento”
Auténticos recovecos de cuento en plena naturaleza, que te transportarán a un mundo de fantasía: “Me siento como Blancanieves en un bosque encantado"
Ni Getxo ni Bermeo, este es el bonito pueblo de Euskadi que apadrina el actor de ‘Machos Alfa’ en Grand Prix: a 20 minutos de Bilbao
Euskadi no deja de sorprender. Es una de las comunidades de España que ofrece planes para todos los gustos. Los amantes de la naturaleza son unos suertudos, pues el País Vasco dispones de paisajes verdaderamente hermosos que te invitan a descubrirlos.
Desde rutas de senderismos hasta piscinas naturales u otras experiencias únicas, como una estancia en plena naturaleza rodeada de la tranquilidad que transmite el canto de los pájaros y el murmullo de los secretos que esconde el bosque. Un lugar donde se ha rodado parte de la próxima comedia de Ana Murugarren, que se titula ‘Cuerpos Locos’.
En Zeanuri, se encuentra este emblemático rincón, conocido como Zuhaitz-etxea (cabañas en los árboles), rodeado de naturaleza e historia. Numerosas cabañas en los árboles que llaman la atención y ofrecen a los amantes de la naturaleza la oportunidad de estar en contacto directo con ella y dormir en un entorno íntimo y diferente.
Concretamente, el caserío Sabizar situado en el municipio de Zeanuri y muy cerca del parque natural de Gorbea, dispone en su entorno de diez cabañas en los árboles y ofrece también otra original alternativa de alojamiento, como son los carros cíngaros, antiguo medio de transporte del pueblo gitano de Hungría.
Alojamientos de cuento, una experiencia única
Las Cabañas en los Árboles, son casas aéreas de 30 metros cuadrados sujetas a los árboles del bosque con capacidad para 2 o 4 personas. Todas ellas disponen de terraza y cuentan con iluminación, agua, lavamanos y estufa.
Por otro lado, los carros cíngaros para 2 y 4 personas, están situados en el jardín del caserío y están equipados con electricidad. El lavabo y las duchas están en un edificio anexo. Esto últimos, era el medio de transporte más importante del pueblo gitano, muy conocido por su nomadismo.
La actriz Paz Padilla, puedo rodar en uno de ellos, según mostró en su perfil de Instagram: “Esta es mi casita, que son carruajes antiguos gitanos. Parece un cuento”. Auténticos rincones de cuento en plena naturaleza, que te transportarán a un mundo de fantasía. “Me siento como Blancanieves en un bosque encantado”, concluye la actriz.
Qué ver en Zeanuri
Zeanuri, un municipio enclavado en las faldas de la mítica cumbre del monte Gorbea, formada por varios barrios dispersos, de marcado carácter rural. Su principal atractivo es, sin duda, el extraordinario entorno natural del Parque Natural de Gorbeia, que ocupa parte de sus tierras, además del valioso legado histórico que conserva la villa.
Cabe destacar, una de sus curiosidades y es que es uno de los pueblos de Bizkaia que más caseríos posee en su núcleo urbano. Estos edificios, representativos de la arquitectura popular vasca, son solo una muestra del amplio patrimonio histórico-arquitectónico que alberga la localidad, según recoge Turismo Euskadi.
Otros atractivos son la hermosa iglesia Andra Mari de mediados del siglo XVIII, que cuenta con tres naves, cinco altares, coro y torre. Completan el extenso patrimonio religioso la parroquia de Santiago de Ipiñaburu, construida en 1551, y las numerosas ermitas que se hallan en los diversos barrios. También merecen una visita algunos edificios singulares, tales como la torre Akauri, el palacio Axpe e incluso la propia Casa Consistorial.
Otros elementos de interés lo constituyen el rehabilitado molino de Olabarri, donde se muestra el antiguo oficio de los molineros, o el calero de San Justo, ubicado en el barrio Otzerimendi, cerca de la ermita de San Justo, en medio de un robledal. El horno, aunque está inactivo, se conserva en perfecto estado. De hecho, cada primer fin de semana de agosto se pone en funcionamiento.