El puerto pesquero más pintoresco de Euskadi.

El puerto pesquero más pintoresco de Euskadi. iStock

Sociedad

Las casitas de pescadores en el pueblo más secreto de Bizkaia: lo más bonito que vas a ver este verano en Euskadi

Esta villa marinera, en la zona noreste de Bizkaia, es una de las zonas más bonitas de Euskadi y tiene una interesante historia detrás: ¿quieres saber más?

19 junio, 2024 12:00

Noticias relacionadas

Euskadi es la cuna de la naturaleza. Desde frondosos bosques, ríos serpenteantes y majestuosas montañas hasta playas idílicas y pueblos impresionantes. Un territorio que, si no has tenido la suerte de vivir, merece la pena conocer de principio a fin. Hay decenas y decenas de pueblos únicos.

El territorio vasco cuenta con 252 municipios en total, según el Instituto Nacional de Estadística. Una gran parte de estos pueblos son pesqueros, los cuales llaman mucho la atención de los turistas que buscan planes diferentes.

El puerto pesquero de Bermeo, en Bizkaia.

El puerto pesquero de Bermeo, en Bizkaia. iStock

Cada provincia tiene su municipio inigualable, y cada uno posee su propia esencia. Sin embargo, en Bizkaia existe uno que deja maravillados a los miles de turistas que lo visitan cada año. A continuación, te contamos todos los detalles del más secreto, donde se existen casitas de pescadores únicas. 

Así es el pueblo pesquero rodeado de casitas de colores

Bermeo fue declarada capital de Bizkaia en el siglo XIII, según la web de Imanes de Viaje. Además de ser el puerto más importante del territorio. En esa época, los puertos de Inglaterra, Francia y Flandes fueron fundamentales, ya que los vascos comerciaban con estos lugares, como indica la Auñamendi Eusko Entziklopedia. Por esta razón, los productos del mar jugaron un papel crucial.

Este lugar se convirtió, en el siglo XIV, en la zona con mayor actividad comercial de la provincia de Bizkaia. Ni siquiera la fundación de la ciudad de Bilbao en el año 1300 supuso una crisis para Bermeo, ya que la ciudad comenzó a ganar importancia e impactó en los municipios cercanos. Hoy en día, esta villa marinera es una de las zonas más bonitas de Euskadi, con una gran historia detrás.

Entre los sitios más destacados se encuentran su Puerto Viejo, con pequeñas casas coloridas y estrechas que conservan su forma medieval (ideal para salir a disfrutar de unos deliciosos pintxos o zuritos); su Casco Viejo, donde se ubica la Torre Ercilla o el Museo del Pescador del siglo XV, perfecto para conocer la historia de la villa; el convento más antiguo de Bizkaia, según el Gobierno vasco, fundado en el siglo XIV y que además es el único claustro gótico conservado en Bizkaia; y la playa o cala de Aritzatxu, un rincón precioso.

Cómo llegar a Bermeo

Para llegar a Bermeo en transporte privado desde Bilbao, puedes tomar la autopista AP-8 en dirección a San Sebastián y salir en la salida 25 hacia Amorebieta. Desde allí, sigue las indicaciones hacia la carretera BI-635 y continúa por la BI-2235 hasta llegar a Bermeo. El viaje dura aproximadamente una hora.

Si vienes desde Vitoria-Gasteiz, toma la AP-1 en dirección a Eibar y luego sigue por la AP-8 hacia Bilbao. Sal en la salida 25 hacia Amorebieta y sigue las mismas indicaciones por la BI-635 y BI-2235. Este trayecto dura alrededor de una hora y media. En Bermeo, hay varios aparcamientos donde puedes estacionar tu coche. Uno de los más céntricos está cerca del Puerto Viejo, lo que facilita el acceso a las principales atracciones turísticas de la villa.