El pueblo argentino donde también se habla euskera.

El pueblo argentino donde también se habla euskera. soynachoz via Instagram

Sociedad

Parece Euskadi, pero está en Argentina: el pueblo donde también se habla euskera (y se juega a la pelota vasca)

Una localidad que acaba de llamar la atención de todos los vascos gracias al reconocido youtuber Nacho Z, que no ha dudado en visitar la zona. 

Más información: El pueblo más romántico y bonito de Euskadi para pasar San Valentín, según la IA: las mejores bodegas de vino.

Publicada

Los vascos se encuentran repartidos por todo el mundo. No es de extrañar, ya que estos emigraron hace siglos no solo a distintos países de Europa, sino a Latinoamérica o a Estados Unidos. Motivo por el que la influencia vasca o las famosas casas vascas (euskal etxeak) se encuentran repartidas por todos los continentes para promover la cultura vasca. Una manera bonita de que muchos sientan interés por Euskadi y su cultura. 

Incluso existen pueblos con mucha influencia vasca, como el estadounidense Boise, en Idaho, la única ciudad de Estados Unidos que tenía un alcalde que hablaba euskera, según señala la web de Euskal Kultura, un boletín cuatrimestral elaborado por las casas vascas de Lyon, Montpellier y Marsella en Francia.

Una villa especial, ya que recoge muchos elementos vascos para dar a conocer la cultura de Euskadi, como se hace con la celebración del Jaialdi, un festival sobre cultura vasca que convierte a Boise "en el centro de la diáspora vasca estadounidense". No es el único pueblo vasco en un país del continente americano, también hay otro en Argentina que casi nadie conoce

Macachín, el pueblo vasco-argentino

Este es el de Macachín, en la provincia de La Pampa, una localidad pequeña de casi 6.000 vecinos. Un lugar único en Argentina donde no solo se aprende euskera, sino que sobresalen las ikurriñas, hay monumentos a los vascos o se practica el juego de la pelota vasca.

Una localidad a 600 kilómetros de Buenos Aires que acaba de llamar la atención de todos los vascos gracias al reconocido youtuber Nacho Z, que no ha dudado en visitar la zona. "Cuando me comuniqué con ellos para hacer un vídeo me contestaron en castellano y en euskera", comienza. 

"Esta zona tiene una densidad de población bajísima y vive mayormente del campo, estamos literalmente en el medio de la nada", apunta. "A principios de 1900, estas zonas estaban aún más despobladas y estaba del interés del gobierno argentino que los inmigrantes se trasladasen allí".  

Al final, entre tanta inmigración, los vascos se trasladaron a este pueblo. "Al comenzar a extrañar sus costumbres, formaron la Asociación Cultural Vasca (Eusko Alkartasuna) para sentirse como en casa, la asociación sigue existiendo hasta hoy día". Su centro más importante fundado en el siglo XX por los inmigrantes.

"Lo poco común de Macachín es no tener ascendencia vasca, no quiere decir que todo el mundo tenga descendencia vasca, pero casi todo el mundo", señala el youtuber en su vídeo. Sin duda, se trata de un lugar muy curioso y en el que los vascos disfrutarían como si estuviesen en Euskadi.

No le falta de nada, hay desde canchas de pelota vasca, 'bochas' (deporte vinculado con la petanca), clases de euskera, carteles en euskera, un hotel y un restaurante vascos, además de un bar de pintxos llamado Txoko