Instalaciones de Alstom.

Instalaciones de Alstom. Europa Press

Empresas

La justicia belga da la razón a Alstom y suspende el megacontrato concedido a CAF

Los tribunales belgas hablan de falta de transparencia en el proceso de adjudicación

Más información: Los tribunales belgas se inclinan por frenar el contrato de CAF

M. A. Lertxundi
Publicada
Actualizada

Confirmada la noticia que adelantó Crónica Vasca. El Consejo de Estado de Bégica ha suspendido el megacontrato obtenido por CAF tras la denuncia de la empresa francesa Alstom

Efe informa este jueves de la decisión judicial: el Consejo de Estado de Bélgica ha suspendido la decisión de la red ferroviaria nacional belga (SNCB) de adjudicar la fabricación de futuros trenes a CAF por falta de transparencia en el proceso de adjudicación.

Al decir de este tribunal administrativo, "el método utilizado para evaluar las ofertas en cuanto a su mérito técnico no podía entenderse" y, por tanto, la decisión de SNCB "no respetaba el principio de transparencia que la empresa pública está obligada a respetar en virtud de la legislación relativa a los contratos públicos".

Como viene informando este diario, la empresa francesa Alstom anunció que impugnaría la concesión a la vasca CAF de un megacontrato por parte de la administración belga. Un contrato que oscilaría entre 1.700 y 3.400 millones de euros (el mayor de la historia de la empresa guipuzcoana). 

Alstom defiende que su oferta es más barata (107 millones de euros más económica que la de CAF), que cuenta con instalaciones tanto en Brujas como en Charleroi (resalta que no es el caso de la empresa guipuzcoana) y que es importante tener en cuenta "el empleo local". 

Con este último movimiento, habrá que esperar a qué hace CAF para pelear frente a su rival francesa.