El gran pacto de Osakidetza nace descafeinado

El gran pacto de Osakidetza nace descafeinado CG

Política

El gran pacto de Osakidetza nace descafeinado

Los profesionales de la sanidad, representados por los sindicatos, no respaldan el acuerdo 

Más información: El Pacto de Salud avanza pero se bajan Bildu y varios sindicatos importantes

Más del autor: Memoria para esos jóvenes que gritan "gora ETA"

Publicada

Noticias relacionadas

Y el gran Pacto de Salud acabó en fracaso. Ya saben que la pasada semana se cerraba ese gran acuerdo para mejorar Osakidetza tras muchos meses de trabajo con muchos profesionales implicados.

Sí, hubo un gran acuerdo, pero ya sabíamos que no estaría ELA y, además, en el último momento se bajaron LAB; Satse, uno de los principales sindicatos en el mundo de la medicina; Comisiones Obreras; y el principal partido de la oposición, EH Bildu.

Se acabó el consenso. Es verdad que han firmado el pacto numerosas organizaciones. Y hay que alabar el intento de consenso del Gobierno vasco. Pero aunque alabemos eso, no podemos aplaudir el resultado final.

El consejero de Salud, Alberto Martínez, puso en marcha este gran pacto lanzado previamente por el propio lehendakari, Imanol Pradales. Por ello, se esperaba un gran acuerdo de todos para mejorar Osakidetza precisamente desde el consenso.

Aunque hay algunos aspectos de ese acuerdo que sí cuentan con el respaldo de todos, el Pacto en sí mismo carece de demasiadas firmas. Ha naufragado, al menos por ahora. Ha nacido descafeinado. 

Esperemos que haya tiempo para que haya más estampas en el Pacto y para lo principal, que es que sirva para mejorar el servicio a los ciudadanos, algo que, justo es decirlo, ya parece haber empezado a mejorar tímidamente en el último año.

Como ha dicho EH Bildu, no llamemos pacto de consenso a algo que no cuenta con la mayoría de las rúbricas de los profesionales a través de sus sindicatos.

El consejero Martínez tiene que redoblar los esfuerzos para que finalmente exista, de verdad, un Pacto para Osakidetza.