Extranjeros / Freepik

Extranjeros / Freepik

Sociedad

Esta es la palabra que utilizan todos los españoles a diario: viene del euskera y no lo saben

El euskera ha dejado su huella en el castellano, mostrando la capacidad del idioma para ser un vehículo de unión y entendimiento

2 junio, 2024 18:00

La riqueza del idioma se manifiesta en la diversidad y en las influencias que lo moldean a lo largo del tiempo. En ocasiones, utilizamos palabras cuyo origen desconocemos, pero ello no merma su valor ni su utilidad en la comunicación. Cada término que incorporamos a nuestro vocabulario tiene detrás una historia, una evolución que ha llevado a que esa palabra forme parte de nuestro día a día, enriqueciendo así nuestra manera de expresarnos.

Un ejemplo palpable de esta dinámica lo encontramos en los préstamos lingüísticos que el euskera ha aportado al castellano. Estas palabras, provenientes de una lengua ancestral como el euskera, han enriquecido el léxico español, añadiendo matices y expresiones que enriquecen nuestra forma de comunicarnos. Esta interacción entre lenguas refleja la constante evolución del idioma y su capacidad para adaptarse y absorber influencias de diversas fuentes, demostrando la naturaleza viva y cambiante del lenguaje.

Las palabras vascas que usan los españoles

Las expresiones idiomáticas tienen una notable capacidad para trascender fronteras geográficas y culturales, encontrando su lugar en diferentes lugares del mundo. En el caso particular de Euskadi, región rica en historia y tradición, muchas expresiones han surgido y se han extendido globalmente, encontrando eco en ámbitos tan universales. Este fenómeno demuestra cómo el lenguaje, en todas sus formas, puede actuar como un puente entre distintas comunidades, permitiendo la difusión de conceptos e ideas más allá de sus orígenes geográficos. Así, el euskera ha dejado su huella en el castellano, mostrando la capacidad del idioma para ser un vehículo de unión y entendimiento.

Son muchas las palabras que empleamos en el castellano y no sabemos de su procedencia. A continuación, gracias al creador de contenido Guk Green, descubrimos tres palabras que los españoles emplean en su día a día y provienen del euskera:

- CHATARRA: Proviene de la palabra "zatarra" en euskera y significa feo o que no sirve para nada. Hoy en día, usamos "chatarra" para referirnos a desechos metálicos o a algo que carece de valor.

@gukgreen Estas son 3 palabras que usas en tu día a día y no sabías que provenían del Euskera: 1️⃣ CHATARRA ➡️ Proviene de la palabra Zatarra en Euskera y significa feo o que no sirve para nada ❌️ 2️⃣ GUIRI ➡️ Proviene de la palabra "Guiritismo", que era el nombre con los que los vascos llamaban a los que apoyaban al otro bando en las guerras carlistas "los cristinos" ( por Maria Cristina de Borbon). Una forma despectiva de decir LOS OTROS 😱😱 3️⃣ ZULO ➡️ Esta palabra más conocida proviene de la palabra zuloa en Euskera, y que significa agujero. ¿Los sabías? 🧐🧐 __________________________________________________ #guk_green #euskalherria #Euskadi #paisvasco #culturavasca #euskera #vitoriagasteiz #bilbo #donosti #pamplona ♬ Aldapan Gora - Huntza

- GUIRI: Proviene de la palabra "guiritismo", que era el nombre con el que los vascos llamaban a los que apoyaban al otro bando en las guerras carlistas, "los cristinos" (por María Cristina de Borbón). Era una forma despectiva de referirse a "los otros". Actualmente, "guiri" se usa en España para referirse a los turistas extranjeros.

- ZULO: Esta palabra más conocida proviene de la palabra "zuloa" en euskera, y significa agujero. En castellano, "zulo" se utiliza para describir un escondite o lugar oculto.

La influencia del euskera en el castellano es un testimonio vivo de la riqueza y la capacidad de adaptación de nuestro idioma. Estas palabras, que utilizamos cotidianamente, llevan consigo un fragmento de historia y cultura, recordándonos que el lenguaje es una entidad en constante transformación, moldeada por el intercambio y la convivencia de diversas tradiciones. Así, la lengua española se enriquece y se fortalece, reflejando la diversidad de las voces que la componen.

También te puede interesar...