
Iván Jiménez, nuevo presidente del Puerto de Bilbao / Irekia
Iván Jiménez, un pionero de internet para conectar el Puerto de Bilbao
Mejorar los accesos ferroviarios, relanzar el tráfico y acertar con la distribución de espacios serán algunos de los retos del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao
El resumen de la carrera de Iván Jiménez lanzado a los medios por el Puerto de Bilbao concluye recordando que fue impulsor del primer comercio de ropa que vendió por internet.
Imanol Pradales ha elegido para encabezar el principal puerto vasco un perfil muy tecnológico, experto en big data y con una amplia formación en el campo de la digitalización.
Es un bagaje esencial hoy en día para dirigir cualquier gran institución, más aun en el caso de un puerto del tamaño del vizcaíno, que siempre ha sido de alguna forma 'un mundo aparte' que arrastra dinámicas propias que cuesta cambiar por su complejidad a nivel de gobierno.
Aunque la gestión tanto de Bilbao como de Pasaia es una de las grandes cuestiones que el PNV reclama al Gobierno central en el marco del Estatuto de Gernika, en la última cita Pradales-Sánchez no se avanzó en el tema. Sí hubo un acuerdo para echar a andar una comisión sobre aeropuertos pero ni rastro de los puertos considerados de interés general, gobernados a medias entre Madrid y Vitoria y, por ello, a veces 'ingobernables'.

Ricardo Barkala
De momento, sin traspaso
El presidente saliente, Ricardo Barkala, defendió activar la transferencia hasta el final de su mandato precisamente porque, a su juicio, un único mando desde Euskadi puede aligerar muchos trámites.
Y es que, además, el futuro del puerto de Bilbao depende, así lo ha remarcado estos años Barkala, de que se mejoren las prestaciones del ferrocarril.
Se trata de obras faraónicas como la Variante Sur Ferroviaria, una línea considerada estratégica para que la instalación portuaria pueda aspirar a más tráficos incluso abrirse a nuevos espacios de negocio como los 'deseados' automóviles, pero a la que aun le queda mucho camino por delante.

El Puerto de Bilbao desde el aire
Jiménez recoge el testigo de Barkala con grandes retos recién iniciados, uno el de la mencionada nueva vía para separar los trenes de mercancías de las líneas de pasajeros, o la puesta en marcha de varias inversiones para relanzar el protagonismo de Bilbao de la mano de la transición energética.
Al margen de la ruta 'ganadora' a nivel de tráficos en la península, la mediterránea, Barkala ha llevado a Bilbao a buscar en las renovables su particular trono aprovechando la presencia de empresas líderes como Haizea Wind o Siemens Gamesa y, a la vez, impulsando el uso de electricidad de origen limpio en los barcos generada en el propio puerto.
Ya se han dado pasos a nivel de generación fotovoltaica, está abierto el proceso para el estudio de más aerogeneradores y se han firmado acuerdos internacionales para ejercer de palanca del hidrógeno verde desde Petronor hacia el centro de Europa.
Todas estas cuestiones figuran en la agenda del nuevo presidente portuario, quien deberá acertar a la vez con la elección de las empresas que ocuparán el escaso espacio libre que queda en el recinto, básicamente en la segunda mitad en construcción del espigón central.