Aseguran que no se "no plantea una hoja de ruta para atajar los problemas que retrasan la emancipación" y solicitan elevar el sueldo mínimo a 1.400 euros, entre otras medidas
Los precios "desorbitados" de los alquileres y las pocas, o nulas, posibilidades de los jóvenes para emanciparse cómodamente en Euskadi ocupan buena parte de la sesión de Control del Gobierno de este viernes
A raíz del debate planteado por Podemos-IU y PP+Cs en el pleno del Parlamento vasco, los socios del Ejecutivo pactan una enmienda con la que confían en superar sus discrepancias ante un modelo vasco de acogida para los socialistas "aún por definir"
El programa 'Akelarre', de ETB2 y presentado por Valeria Ros, se ha convertido en un saco de boxeo para ciertos sectores de la sociedad vasca, que en contra de su visión humorística de la cultura euskalduna, han pedido justificaciones en el Parlamento
Ambas formaciones abordan la inmigración y la recepción de personas refugiadas en Euskadi de manera, cuanto menos, dispar, y desde Elkarrekin Podemos-IU piden una reflexión sobre el modelo de acogida vasco
Euskadi es una de las comunidades donde es más latente, situándose como el territorio con la tasa de segregación por origen más alta y el segundo, solo por debajo de Madrid, con la tasa de segregación socioeconómica más alta
La norma, presentada por Elkarrekin Podemos-IU, ha salido adelante gracias a los votos a favor de la coalición morada y EH-Bildu, y especialmente a la abstención del PNV.
La coalición morada lleva a votación una Proposición no de ley para retirar la prestación económica que el Congreso de los Diputados abona al exparlamentario socialista, Ricardo García Damborenea, condenado por los GAL
Los partidos del gobierno, PNV y PSE, alcanzan un acuerdo con Elkarrekin Podemos-IU sobre la Ley de Memoria Histórica y Democrática en Euskadi, que reconocerá expresamente la violencia "específica, generalizada y sistemática" sufrida por las mujeres