El empleo -acceso tardío al mercado laboral, sueldos bajos e inestabilidad- y el elevado precio de la vivienda tanto en régimen de alquiler como de compra han provocado que cada año resulte más complicado emanciparse siendo joven
Estas ayudas se habilitarán en 2024 y los beneficiarios deberán disponer de un contrato de alquiler o de compra de una vivienda, en ambos casos del mercado libre
Desde que en 2015 comenzó a subir de nuevo, el precio de la vivienda en la comunidad autónoma no había registrado hasta el año pasado ningún crecimiento por encima del 5,4%, que se marcó en 2018
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en total se contabilizaron 177 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas físicas en el pasado año, un 21,33% menos que en 2021
Aseguran que no se "no plantea una hoja de ruta para atajar los problemas que retrasan la emancipación" y solicitan elevar el sueldo mínimo a 1.400 euros, entre otras medidas
Los precios "desorbitados" de los alquileres y las pocas, o nulas, posibilidades de los jóvenes para emanciparse cómodamente en Euskadi ocupan buena parte de la sesión de Control del Gobierno de este viernes